El ministro de Educación acordó con sus colegas provinciales afrontar el "inicio del ciclo 2021 con la presencialidad como ordenadora del sistema educativo". De esta forma, cerca de ocho millones de estudiantes iniciarán sus clases con actividades en las aulas y otras a distancia.
A partir del 15 de marzo, volverán todos los alumnos, docentes y no docentes, en forma alternada según lo disponga cada escuela, lo que implicará una movilización de 15 millones de personas en todo el país, de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Educación.
El ministro de Educación de la Nación aclaró este domingo que en el regreso en todo el país "cada distrito puede organizarse según sus características".
El ministro de Educación precisó que la baja en ese rubro fue del 4,9 % en 2019 y también abogó por un regreso a las aulas "cuidado" y "seguro".
El ministro de Educación, durante una visita a Río Gallegos, reiteró que "el regreso (de los niños, niñas y adolescentes a clases) no se condiciona por la vacuna sino con los protocolos adecuados".
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, recordó que para recuperar el vínculo con la escuela buscará que "cada una de nuestras niñas y niños vuelvan y se queden en la escuela".
El ministro de Educación, la representante de UNICEF Argentina y el equipo de UNESCO se reunieron para seguir "trabajando en el diseño del proceso de apertura segura de escuelas en la Argentina.
En un reportaje con Radio 10, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó que el Gobierno instrumentó "una estrategia de vacunación que se está cumpliendo".
Alberto Fernández sostuvo que pidió al ministro de Educación, Nicolás Trotta, que "el plan de estudio sea revisado", para que "en el transcurso de este año se puedan recuperar los contenidos que durante 2020 pudieron haber quedado soslayados".
Lo afirmó el ministro de Educación durante una visita que realizó a Salta, en el marco de una serie de reuniones con equipos de las 24 jurisdicciones educativas del país.
La única excepción es la Ciudad de Buenos Aires, motivo por el cual el ministro de Educación de la Nación remarcó que "es una equivocación de Larreta no conversar con la provincia de Buenos Aires, en cuanto a la posibilidad de establecer una fecha común".
Así se estableció a través de la Decisión Administrativa 1995/2020, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Salud, Gines González García.