El megamamífero tiene más de cuatro metros de longitud y cuatro toneladas de peso y se asemeja a un linaje que vivió hace 3 millones de años.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia formuló precisiones acerca de ese descubrimiento antropológico.
Habían sido hallados la semana pasada. Especialistas del Museo de La Plata y del Conicet evaluaron la situación y comenzaron con los trabajos para extraerlos con la ayuda de maquinaria.
Una científica tucumana del Conicet presentó una oruga capaz de digerir plástico y transformarlo en alimento, durante la primera edición de Soapbox Science en Latinoamérica.
Mide 25 centímetros y fue encontrada en Ischigualasto. A diferencia de la de la película, este mamiferoide vivió en un ambiente más cálido que el actual, con abundante flora.
El sitio arqueológico se denomina 'El Indígeno' y se encuentra a orillas del río Barroso, a 3.400 metros sobre el nivel del mar, en uno de los faldeos del volcán Overo, el cual está libre de nieve solo entre los meses de enero a marzo
Paleontólogos españoles y argentinos encontraron tres ejemplares de un herbívoro del grupo de los saurópodos. La antigüedad data de 110 millones de años
Desde Córdoba llegan a la gran feria de productos argentinos 'Caminos y Sabores' los alfajores Oki Oki con su más novedosa oferta de sabores
La formación funcionaba en la década del '30 y salió de circulación en 1963. El paseo gratuito va desde calle Balcarce hasta Presidente Roca y viceversa
La licenciada y doctora en Antropología Julieta Gómez Otero desmintió que los huesos humanos hallados en Península Valdés sean de personas desaparecidas
Ocurrió en la Península de Valdés. Fueron encontrados por dos turistas que circulaban en cuatriciclos. Tendrían 3.000 años. Autoridades investigan el hecho
El descapotable adquirido por el ex presidente en 1955 será parte de la muestra permanente del museo de la Casa de Gobierno. Arreglarlo llevó casi un año